Postproceso de capas en planos de CypeCAD
El programa de cálculo de estructuras CypeCAD permite exportar los planos de las estructuras que calcula a archivos DXF para su manejo posteriore en programas de CAD.
El programa usa una serie de capas que corresponden a distintos elementos como textos de armados, tipos de armado, etc. Esta separación es muy prolija y tiene la ventaja de que permite diferenciar muy bien a posteriori a qué función estructural pertenece cada elemento de dibujo.
Sin embargo, la profusión de capas hace poco manejable el dibujo final y es necesario reducirlas a un subconjunto más reducido que, normalmente, se corresponderá también a un criterio personal de dibujo.
Este post explica cómo manejo el cambio de capas a partir de los planos generados en el CypeCAD, y otro dÃa comentaré el criterio de capas de suelo utilizar, ya que lo he estado utilizando varios años y la gente que lo ha probado lo ha adoptado como suyo :).
Volviendo a la gestión de capas de CypeCAD, si bien el programa permite definir a qué capas se deben traducir los distintos elementos, la interfaz para hacerlo es bastante engorrosa, ya que exige recorrer una a una las numerosas capas que incluye por defecto y esta configuración no se puede guardar para poder utilizarla en otra máquina o recuperarla al actualizar la aplicación.
Para automatizar la resolución del problema de unificación y estandarización de capas, genero los planos usando las capas por defecto de CypeCAD y luego utilizo un script que he escrito en Python que traduce sus capas a otras personalizadas.
La traducción entre el nombre de capa original y el deseado se define en un archivo en formato de texto plano llamado capas.txt
con una sintaxis muy sencilla:
CIM_COTAS|e.cotas
CIM_CUADRO_ARRANQUE|e.1.gordas
CIM_CUAD_VIG_ATA|e.1.gordas
CIM_CUAD_VIG_CEN|e.1.gordas
CIM_CUAD_ZAPATA|e.1.gordas
CIM_DIB_ARMADOS|e.armado.gordo
Las capas sin la correspondiente capa «traducida» tras la barra vertical no cambian su nombre, por lo que las nuevas capas que puedan ir incorporando en nuevas versiones de la aplicación se mantienen intactas.
Para la ejecución del script es necesaria la instalación del intérprete de Python, y el propio script ofrece información sobre los parámetros que acepta:
$python cambia_capas_cype.py
Quienes usen el programa AutoCAD de AutoDesk, pueden completar la estandarización de capas bien insertando el DXF en un dibjo nuevo iniciado con una plantilla en la que estén definidas las propiedades de las capas, o bien usando la función LAYTRANS
. En un futuro es posible que amplie el script para definir las propiedades de las capas en el propio DXF procesado.
Descargar aplicación de cambio de capas para DXF de CypeCAD.
Comments
Comment from Esteban
Date: 08/04/2009, 9:22 pm
Hola, estuve viendo el artÃculo y me pareció muy interesante. Baje la aplicación e instalé Phyton, pero no logro hacer el cambio de las capas del cypecad. Es decir, tengo instalado todo, pero no se que es lo que debo hacer, si hago doble click en el ejecutable de cambio de capas, es como si corriera algo, pero cuando inserto el archivo dxf sigo con las mismas capas. Te pido disculpas, pero me gustarÃa si podés ayudarme.
Gracias
Esteban
Comment from pachi
Date: 08/04/2009, 10:22 pm
Tienes que ejecutar el script de python en la linea de comandos (sÃmbolo del sistema), no vale con simplemente hacer doble click en el archivo desde un explorador, ya que necesita como parámetros el nombre del archivo dxf. Para ejecutarlo escribe en el directorio donde está el script lo que indica el post:
python cambia_capas_cype.py
y te indicará los parámetros que necesita.
Comment from Esteban
Date: 08/05/2009, 8:37 pm
Pachi, te agradezco tu respuesta. Resulta que soy un usuario del cype, pero un tanto limitado en lo que pueda llegar a ser programación. He estado intentando y sigo sin poder cambiar las capas.
He hecho lo siguiente. Insale Python 2.6.2, luego copie los archivos descargados de aca en el mismo directorio donde se instalo python, luego copie los archivos dxf generados, y luego me fui al sÃmbolo del sistema, al directorio donde esta instalado python y donde estan el resto de los archivos y copie el post, se empieza a ejecutar (eso entiendo) porque me dice que es propiedad de Rafel Villar Vurke, y todo el encabezado, luego aparecen unas operaciones en las siguientes lineas, y finalemnte un error que dice:
NameError: Error al abrir el archivo de entrada
Quisiera ver si me puedes ayudar, ya que me serÃa de mucha utilidad.
Desde ya muchas gracias por tu tiempo
Comment from pachi
Date: 08/06/2009, 12:35 am
El error que te aparece señala que no has indicado correctamente (probablemente no lo has escrito) el nombre del archivo dxf que quieres convertir. Esta aplicación funciona de forma similar a otras utilidades de consola, la única diferencia es que necesita ejecutarse a través del intérprete de python. Es algo sencillo pero creo que alguien próximo que te pueda ayudar lo hará de forma más eficaz que yo a través de comentarios.
Comment from Esteban
Date: 08/06/2009, 2:29 pm
Pachi, no me resigne a que no me saliera, pensaba que yo debia escribir el post, y luego me iria pidiendo los valores de entrada y salida (nombre de archivos) pero finalmente logres hacerlo funcionar.
Muchas Gracias, me será de mucha utilidad.
Voy a estar atento a si amplÃas el script.
Saludos
Esteban
Comment from DAvid
Date: 03/26/2011, 8:07 am
sabes me parece muy interesante tu proyecto mira yo tmb soy estudiante de ing. civil me gustaria mucho ayudarte a desarrollar este software y de hecho hay un proyecto llamado Lula (linux para universidades latinoamericanas) nose si lo has revisado podria ser de ayuda.
Comment from Pachi
Date: 04/03/2011, 7:22 pm
Hola DAvid. No conocÃa el proyecto Lula, pero veo que es una distribución de Linux con fines académicos. Es interesante, pero mi trabajo va más en la dirección de crear nuevas aplicaciones para arquitectura/ingenierÃa.
Saludos
Write a comment