Condensaciones 0.6

Para empezar el año con novedades, aquí va una nueva versión de Condensaciones, la aplicación de cálculo de parámetros higrotérmicos de cerramientos y que permite comprobar la existencia de condensaciones superficiales o intersticiales.

Esta nueva versión 0.6 incluye como novedades principales:

  • Mejora del rendimiento general para trabajar con mayor fluidez.
  • Inclusión de una barra de condensaciones totales en la zona de información, con cantidades e indicación gráfica de la cantidad condensada en cada periodo.
  • El encabezado indica ahora la localidad y el periodo activo y se ha mejorado la indicación de condensaciones por el color de fondo (verde = sin condensaciones, anaranjado = condensaciones intersticiales o superficiales, rojo = condensaciones intersticiales y superficiales).
  • La gráfica de presiones y temperaturas muestra los resultados del periodo activo, que se puede cambiar en el diálogo de ambientes.
  • Se elimina la gráfica de presiones de vapor incluyendo su información en la de presiones y temperaturas.
  • El color asignado a un material se conserva al cambiar el orden de capas tanto en la lista de capas como en el gráfico de presiones y temperaturas.
  • El informe incluye un histograma de condensaciones acumuladas en cada periodo.
  • La ayuda en HTML está disponible desde el menú del sistema (win32).

Como el aspecto general ha cambiado ligeramente aquí va un pantallazo de la versió 0.6:

Condensaciones - Diagrama de presiones y temperaturas

La aplicación se puede descargar en la página de desarrollo del proyecto.
La documentación, incluyendo manual del usuario y referencia de programación están disponibles aquí.

¡Espero que la disfrutéis!

10 opiniones en “Condensaciones 0.6”

  1. Tiene muy buena pinta, pero te tengo que hacer una crítica, espero que constructiva: El Nombre.
    Aunque pienses que no te va a sacar de pobre, el marketing es importante. Y «Condensaciones» es un mal nombre. Ningún fisioterapeuta escogería «Dolores de espalda» como nombre de su consulta, aunque sea lo que pretende resolver. El nombre debe hablar de la solución, no del problema…
    Seguro que además de detectar posibles condensaciones, puedes obtener conductividades y demás parámetros interesantes. Así que el nombre, también promete menos de lo que puede ofrecer…

  2. Pablo, sin duda. Poner el nombre siempre es lo más complicado 😉
    Se aceptan sugerencias, para «arreglarlo» antes de la v1.0.

  3. Una solución de perogrullo: Una pequeña descripción de lo que puedes esperar del programa:
    «Programa para Análisis de Condiciones Higrotérmicas»
    Te quedas con las siglas y si suenan medio bien, lo conviertes en el nombre:

    «PACHi: Programa para Análisis de Condiciones Higrotérmicas» Te queda que ni pintao… 😉

  4. Hola:

    Lo primero darte las gracias por el programa. Es intuitivo y muy util para tener una base de datos de los cerramientos personalizada.

    Pero me da un error que no se si es por mi navegador, porque hago algo mal o es un fallito del programa:

    A la hora de abrir el informe en el navegador no da problemas, hasta que introduzco una capa determinada: la camara de aire. Igual es que lo estoy haciendo mal. Cuando pongo la camara de aire no me permite abri el informe en el navegador. No se si conoces el problema y si tiene solucion.

    Mil Gracias.

  5. excelente y se agradace el programa, lo estare utilizando para clases con los alumnos de pregrado.

  6. Gracias, Timo. Una de las mejoras que tengo planeadas es la posibilidad de traducir la aplicación. Espero que eso facilite el uso en educación, aunque no sé cuándo esa opción estará lista.

  7. Lo primero enorabuena por el programa. Me resulta intuitivo y correcto.

    Hay una cosa que hace que no comprendo, cuando pones un clima guardado en un cerramiento, sale que el mismo cumple, pero si le dices de aplicar tu mismo las condiciones climáticas, el mismo cerramiento no cumple. Pasa por ej en el Cerramiento 1 en Almería mes de agosto.

    ¿qué es lo que estoy haciendo mal?

    ¿Cómo lo puedo solucionar?

    Gracias. Un saludo.

  8. Gracias por el comentario.
    No sé muy bien qué te puede estar pasando, ya que aquí me funciona perfectamente, aunque tengo una versión que no es exactamente la última publicada. ¿Estás usando la última versión?

    Verás que cuando le indicas que deseas introducir las condiciones climáticas directamente te mantiene los valores que maneja el programa de forma interna (que se ven en gris cuando no está activada la opción) y a efectos de cálculo no hay ninguna diferencia entre usar una opción u otra.

    Al menos en la versión que tengo ahora mismo aquí no consigo reproducir el fallo, así que, o bien no estás introduciendo los mismos valores (puede fallar por décimas) o bien la versión que estás usando no funciona correctamente.

  9. Buenas tarde.
    Antes de nada gracias por el programa!! es de gran ayuda y evita errores que podamos cometer cuando lo hacemos a mano los calculos.

    Me gustaría preguntarte algo. En referencia a la temperatura superficial, usa la formanula Tsi = Ti – Rsi/Rt (Ti-Te)

    Es porque no me salen los calculo y no se si es porque yo uso mal la formula o existe otra mas exacta.

    Gracias.

  10. Buenos días,

    En primer lugar felicidades por el programa, me parece un gran trabajo, unicamente encuentro un problema para usarlo. Cuando creo un nuevo cerramiento y añado capas, no sé como cambiar el tipo de capa. En la carpeta «data» aparecen un montón de materiales, pero en el programa no aparecen. Cuando le doy al boton de añadir, me añade la que está seleccionada, pero no sé como se puede cambiar el tipo de material. Espero haberme explicado bien.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.