Participación en comunidades de software libre

Open source diagramComentando con Ramón y Coya acerca de la gente suscrita a la lista de correo de Pascaline siempre sale a relucir la escasa participación general.

Personalmente, ya contaba con una bajísima participación, puesto que es la norma en los proyectos en los que participo, pero a raíz de la lectura de algunas reflexiones al respecto, he pensado que estaría bien exponer aquí algunas de las informaciones que he ido encontrando en la red.

En un artículo de la serie AlertBox, Jakob Nielsen trata la participación en proyectos online y cómo es posible facilitar la colaboración en ellos.
Continuar leyendo «Participación en comunidades de software libre»

Semana de la Arquitectura

Semana de la Arquitectura 2006

Del 2 al 12 de octubre se celebra la semana de la Arquitectura. Es una buena ocasión para visitar muchos de los edificios interesantes de la ciudad, aprovechando las jornadas de puertas abiertas.

La fundación COAM ha preparado una página donde se pueden consultar las actividades que se llevarán a cabo estos días. Son especialmente recomendables, además de los grandes edificios históricos o la selección de arquitectura contemporánea, las visitas a muchos de los edificios de arquitectura moderna, como el edificio de viviendas Girasol, la Casa de las Flores, el Banco de Bilbao (Azca), o la Residencia de Estudiantes, que son verdaderas joyas y muy poco conocidas todavía para la mayoría de las personas que viven en Madrid.

¿Cuántas razas de hombres existen?

Library after bombing raid - LondonEl neurólogo y psicólogo Viktor Emil Frankl (1905-1997) sobrevivió al paso por los campos de concentración nazis de Theresienstadt, Auschwitz, Kaufering III y Turkheim. Al acabar la guerra, y tras perder a sus padres y mujer, desarrolla la psicoterapia centrada en la búsqueda de sentido, la «Logoterapia». Ésta se basa en tres conceptos: «La voluntad de sentido», «El sentido de la vida» y «La libertad de volición» y en la libertad del ser humano, dotado de la capacidad de elegir…

«El ser humano se halla sometido a ciertas condiciones biológicas, psicológicas y sociales, pero dependerá de cada persona, el dejarse determinar por las circunstancias o enfrentarse a ellas».

El caso es que, escuchando la radio, citaron unas palabras suyas que parecen de la más rabiosa actualidad:

«…hay dos razas de hombres en el mundo y nada más que dos: la raza de los hombres decentes y la de los indecentes. Ambas se encuentran en todas partes y en todas las capas sociales. Ningún grupo se compone sólo de hombres decentes o de indecentes, así sin más ni más. En este sentido ningún grupo es de pura raza y, por ello, a veces se podía encontrar entre los guardias a alguna persona decente».

Otras frases interesantes de su libro El hombre en busca de sentido, anteriormente llamado Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager (Un psicólogo en el Campo de Concentración):

«Lo que en verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Tenemos que aprender por nosotros mismos y, después enseñar a los desesperados, que en realidad no importa lo que esperamos de la vida, sino, qué espera la vida de nosotros».

«Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la última de las libertades humanas –la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino–».

Seguro que merece la pena leer este libro…

Control de Versiones con Mercurial (III) – Publicación de proyectos

Introducción

Esta tercera parte de la serie de artículos sobre el control de versiones en proyectos de software está enfocada a la configuración del acceso y publicación de repositorios de Mercurial usando servidores HTTP o SSH.

El traspaso de información entre distintos desarrolladores dispersos en la red es uno de los casos de uso en los que se aprecia con mayor claridad la potencia de los sistemas de control de versiones distribuidos.

En la primera parte se puede leer una introducción a los conceptos fundamentales utilizados en los sistemas de control de versiones y Mercurial, mientras que la segunda parte entra de lleno en el uso de Mercurial para gestionar un proyecto de software.

Continuar leyendo «Control de Versiones con Mercurial (III) – Publicación de proyectos»

Control de Versiones con Mercurial (II) – Uso de Mercurial

Introducción

Esta es la segunda parte de una serie de artículos introductorios al uso de sistemas de control de versiones.
En la primera parte se explican los conceptos generales necesarios para comprender el funcionamiento y la forma de trabajo de un sistema de control de versiones. En esta segunda parte se explica el uso particular de Mercurial, de forma que sea posible realizar con esta herramienta la gestión del código de un proyecto de software.

Continuar leyendo «Control de Versiones con Mercurial (II) – Uso de Mercurial»

Carta Europea de los Derechos del Peatón

Amsterdam ZuidEl 12 de octubre de 1988 el Parlamento Europeo efectúa una Resolución sobre los derechos del peatón en el que se identifican numerosas necesidades, sistemáticamente ignoradas en nuestras ciudades, pero que deberían tener consideración de derechos.

Ya han pasado 18 años y poco se ha avanzado en la dirección que marca la Carta Europea de los Derechos del Peatón, que reproducimos a continuación para no perder de vista sus contenidos…
Continuar leyendo «Carta Europea de los Derechos del Peatón»

Control de Versiones con Mercurial (I) – Conceptos generales

Mercurial - Logo

Introducción

En este artículo se hace una introducción a los conceptos necesarios para el trabajo con sistemas de control de versiones. En particular, se orienta al aprendizaje de Mercurial, un sistema de control de versiones de última generación y carácter distribuido escrito por Matt Mackall.
El artículo forma parte de una serie que se publicará en este blog, y que se estructura de la siguiente manera:

  • I – Conceptos generales
  • II – Uso de Mercurial
  • III – Publicación de proyectos

Continuar leyendo «Control de Versiones con Mercurial (I) – Conceptos generales»

Curso para el trabajo con parches

Código FuenteAhora que vamos avanzando en el proyecto Pascaline se ve la necesidad de mandar correcciones al código a la lista y formas más eficientes de enviarnos la información. Para aprender a manejarse con los parches he escrito un pequeño cursito.

Continuar leyendo «Curso para el trabajo con parches»

Proyecto Pascaline

Máquina de calcular Pascaline
Es llamativa la falta de programas de software libre para la oficina técnica, y más concretamente para CAD o el cálculo de estructuras. Por ello, desde hace tiempo decidí ir haciendo algo al respecto en mis ratos libres.

Para no abordar todos los frentes de una sola vez, y tras participar en algunos proyectos esporádicamente, comencé a programar una versión libre del «Prontuario informático del Hormigón», que iría generando a su vez librerías y utilidades para otros proyectos posteriores.

Continuar leyendo «Proyecto Pascaline»

GUADEC 2006

Gnome logo
This is my first post on the rvburke site blog and I’ll try to keep blogging here regularly. I expect the main topics will range from architecture, structural engineering and free software, so, if you’re interested in them, keep tuned!.

Esta es mi primera entrada en el blog, que supongo que acabará tratando principalmente sobre cuestiones de arquitectura, cálculo y diseño de estructuras y software libre. Procuraré ir actualizando el contenido y escribir regularmente.

Continuar leyendo «GUADEC 2006»