Participación en comunidades de software libre

Open source diagramComentando con Ramón y Coya acerca de la gente suscrita a la lista de correo de Pascaline siempre sale a relucir la escasa participación general.

Personalmente, ya contaba con una bajísima participación, puesto que es la norma en los proyectos en los que participo, pero a raíz de la lectura de algunas reflexiones al respecto, he pensado que estaría bien exponer aquí algunas de las informaciones que he ido encontrando en la red.

En un artículo de la serie AlertBox, Jakob Nielsen trata la participación en proyectos online y cómo es posible facilitar la colaboración en ellos.
Continuar leyendo «Participación en comunidades de software libre»

Control de Versiones con Mercurial (III) – Publicación de proyectos

Introducción

Esta tercera parte de la serie de artículos sobre el control de versiones en proyectos de software está enfocada a la configuración del acceso y publicación de repositorios de Mercurial usando servidores HTTP o SSH.

El traspaso de información entre distintos desarrolladores dispersos en la red es uno de los casos de uso en los que se aprecia con mayor claridad la potencia de los sistemas de control de versiones distribuidos.

En la primera parte se puede leer una introducción a los conceptos fundamentales utilizados en los sistemas de control de versiones y Mercurial, mientras que la segunda parte entra de lleno en el uso de Mercurial para gestionar un proyecto de software.

Continuar leyendo «Control de Versiones con Mercurial (III) – Publicación de proyectos»

Control de Versiones con Mercurial (II) – Uso de Mercurial

Introducción

Esta es la segunda parte de una serie de artículos introductorios al uso de sistemas de control de versiones.
En la primera parte se explican los conceptos generales necesarios para comprender el funcionamiento y la forma de trabajo de un sistema de control de versiones. En esta segunda parte se explica el uso particular de Mercurial, de forma que sea posible realizar con esta herramienta la gestión del código de un proyecto de software.

Continuar leyendo «Control de Versiones con Mercurial (II) – Uso de Mercurial»

Control de Versiones con Mercurial (I) – Conceptos generales

Mercurial - Logo

Introducción

En este artículo se hace una introducción a los conceptos necesarios para el trabajo con sistemas de control de versiones. En particular, se orienta al aprendizaje de Mercurial, un sistema de control de versiones de última generación y carácter distribuido escrito por Matt Mackall.
El artículo forma parte de una serie que se publicará en este blog, y que se estructura de la siguiente manera:

  • I – Conceptos generales
  • II – Uso de Mercurial
  • III – Publicación de proyectos

Continuar leyendo «Control de Versiones con Mercurial (I) – Conceptos generales»

Curso para el trabajo con parches

Código FuenteAhora que vamos avanzando en el proyecto Pascaline se ve la necesidad de mandar correcciones al código a la lista y formas más eficientes de enviarnos la información. Para aprender a manejarse con los parches he escrito un pequeño cursito.

Continuar leyendo «Curso para el trabajo con parches»

Proyecto Pascaline

Máquina de calcular Pascaline
Es llamativa la falta de programas de software libre para la oficina técnica, y más concretamente para CAD o el cálculo de estructuras. Por ello, desde hace tiempo decidí ir haciendo algo al respecto en mis ratos libres.

Para no abordar todos los frentes de una sola vez, y tras participar en algunos proyectos esporádicamente, comencé a programar una versión libre del «Prontuario informático del Hormigón», que iría generando a su vez librerías y utilidades para otros proyectos posteriores.

Continuar leyendo «Proyecto Pascaline»

GUADEC 2006

Gnome logo
This is my first post on the rvburke site blog and I’ll try to keep blogging here regularly. I expect the main topics will range from architecture, structural engineering and free software, so, if you’re interested in them, keep tuned!.

Esta es mi primera entrada en el blog, que supongo que acabará tratando principalmente sobre cuestiones de arquitectura, cálculo y diseño de estructuras y software libre. Procuraré ir actualizando el contenido y escribir regularmente.

Continuar leyendo «GUADEC 2006»