Categoría: sociedad

¿Es usted feminista?

10 octubre, 2007 (13:23) | castellano, sociedad

Hace un tiempo que no echaba un vistazo al estimulante blog de Montse. Recomiendo la visita periódica a su sitio (también a mujeres en red) para refrescar y oxigenar la mente. Desde allí llegué al blog de Lourdes Muñoz, y a esta cita ¿Está usted a favor de la paz, de la redistribución de la […]

Some great laughs

21 junio, 2007 (17:45) | english, espectáculos, sociedad

Today my cousin Manuel sent me a youtube link pointing to a sketch for an humoristic TV show he and some other talented people are creating. The gags reminds me of those from Monty Python. Bright and acid, criticizing some of our worst defects as a society by looking at them through a surreal glass. […]

Sólo lectura

6 junio, 2007 (19:36) | castellano, sociedad, software-libre

A través de un artículo de El PAÍS se puede leer en una entrevista a Lawrence Lessig: la cultura en el siglo XIX era «regrabable», ya que los autores creaban apoyándose en las ideas de otros. El siglo XX es de «sólo lectura», porque la extensión del copyright -en la Constitución estadounidense de 1787 duraba […]

On how to argue

1 junio, 2007 (18:49) | english, sociedad

Here’s an interesting cite dealing with how to argue constructively. These words are attributed to the mathematical psychologist Anatol Rapoport and I discovered them thanks to the brilliant Bryan O’Sullivan blog, of Mercurial fame: Serious argument depends on mutual respect, and this is often hard to engender when disagreements turn vehement. The social psychologist and […]

E-Leo – Are now Leonardo’s works avaliable on the world wide web?

13 mayo, 2007 (15:26) | english, sociedad

This should be great news. For everyone’s good, the e-Leo digital library has announced that a whole lot of very interesting content is now available on the World Wide Web. Around 6000 drawings and writings from Leonardo da Vinci should be accessible now. However, when enter the site you’re faced to the need to register. […]

El precio de los alimentos

18 abril, 2007 (12:50) | castellano, sociedad

Siguiendo con el tema de los alimentos y al hilo de las reclamaciones que desde las asociaciones de agricultores se están produciendo estos días, me he encontrado con una página del Ministerio de agricultura, pesca y alimentación que recoge la evolución de los precios medios de los productos de alimentación cuando pasan de su origen, […]

‘Libre’, como en ‘software libre’

6 marzo, 2007 (23:20) | castellano, sociedad, software-libre

A menudo es difícil mostrar las ventajas del software libre a aquellas personas que no han reflexionado sobre las cuestiones éticas y prácticas que planea. Frecuentemente el análisis se queda en las cuestiones prácticas iniciales y no se va más allá, pero en el blog de Javier Vázquez, de Igalia, se presenta hoy un claro […]

Cemento y medio ambiente

4 febrero, 2007 (20:11) | arquitectura, castellano, estructuras, sociedad

En el mundo industrializado, la mayor parte de las estructuras civiles y de edificación se realizan con acero y hormigón. Ambos materiales son muy eficaces en su uso estructural pero, a su vez, grandes consumidores de recursos energéticos y medioambientales. Hemos comentado en un post anterior el gran impacto medioambiental de la construcción y la […]

Construcción y medio ambiente

4 febrero, 2007 (20:09) | arquitectura, castellano, libros, sociedad

Estos días, en los que se han presentado las conclusiones de la comisión intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC), auspiciada por Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial, resulta interesante volver la mirada hacia el papel que juega la construcción en ese puzzle. En su conjunto, la construcción es una de las actividades que más […]

Prohibido pensar, propiedad privada

17 noviembre, 2006 (19:12) | castellano, sociedad, software-libre

A través de Barrapunto me entero de la publicación, por parte de la Fundación Vía Libre, de un libro sobre la privatización del conocimiento. Además de algunos artículos muy conocidos de Richard Stallman incluye otros menos difundidos pero igualmente interesantes y un glosario de términos.